TiOvni Chile

Siempre hay algo allá arriba que espera ser descubierto !!!

TELESCOPIO WEBB DESCUBRE UN ELEMENTO VITAL EN OCEANO DE LA LUNA EUROPA

La luna Europa de Júpiter ha sido objeto de un nuevo e impresionante hallazgo gracias a los datos recopilados por el telescopio espacial James Webb de la NASA. Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas para la búsqueda de vida en el sistema solar.

La Búsqueda de Vida en Europa: Europa, con su corteza de hielo que oculta un vasto océano salado de agua líquida, se ha mantenido en el centro de la atención de los científicos planetarios debido a la posibilidad de albergar vida. Sin embargo, la incógnita principal radicaba en si ese océano contenía los componentes químicos esenciales para sustentar la vida, en particular el carbono.

Este gráfico muestra un mapa de la superficie de Europa con NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) en el Telescopio Espacial James Webb de la NASA en el primer panel y mapas de composición derivados de los datos NIRSpec/IFU (Unidad de Campo Integral del Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) de Webb en los siguientes tres paneles. 
En los mapas de composición, los píxeles blancos corresponden al dióxido de carbono en la región de gran escala de terreno caótico perturbado conocida como Tara Regio (centro y derecha), con concentraciones adicionales dentro de porciones de la región caótica de Powys Regio (izquierda). 
El segundo y tercer panel muestran evidencia de dióxido de carbono cristalino, mientras que el cuarto panel indica una forma compleja y amorfa de dióxido de carbono.

El Misterio del Origen del Carbono: Gracias a los datos de Webb, los astrónomos han identificado dióxido de carbono en una región específica de la superficie helada de Europa llamada Tara Regio. Este carbono parece haberse originado en el océano subterráneo de Europa y no proviene de fuentes externas como meteoritos. Además, su depósito en la superficie parece ser reciente desde una perspectiva geológica.

Implicaciones Importantes: Este descubrimiento tiene implicaciones profundas para la habitabilidad potencial del océano de Europa. «El carbono es un elemento biológicamente esencial», señaló Geronimo Villanueva de la NASA. Esta evidencia observacional sugiere que el carbono en la superficie de Europa proviene del océano, lo que podría tener implicaciones significativas para la posible existencia de vida.

Próximos Pasos: La NASA tiene programado lanzar la nave espacial Europa Clipper en octubre de 2024, que realizará sobrevuelos cercanos a Europa para investigar aún más la habitabilidad potencial. Este descubrimiento inicial plantea preguntas emocionantes sobre la relación entre la superficie y el océano de Europa y sobre las perspectivas de vida más allá de la Tierra.

Webb identificó dióxido de carbono en la superficie helada de Europa que probablemente se originó en el océano subterráneo de la luna.

El hallazgo de dióxido de carbono en Europa nos acerca un paso más a desvelar los misterios que rodean a esta enigmática luna de Júpiter. Con el Webb de la NASA en acción, estamos listos para explorar y descubrir aún más sobre la posibilidad de vida en Europa y lo que esto podría significar para nuestro entendimiento del sistema solar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp